La elección de la potencia eléctrica adecuada para una empresa es una decisión clave para garantizar un funcionamiento eficiente y evitar costos innecesarios.
Contratar más potencia de la necesaria puede significar un gasto excesivo en la factura de electricidad, mientras que una potencia insuficiente puede provocar cortes y afectar la operatividad del negocio. En este artículo, te explicamos cómo elegir la potencia eléctrica ideal para tu empresa.
¿Qué es la potencia eléctrica?
La potencia eléctrica se mide en kilovatios (kW) y representa la cantidad de energía que una empresa puede consumir simultáneamente sin que se produzcan interrupciones. Cada empresa tiene necesidades diferentes dependiendo del tipo de actividad, equipos utilizados, horarios de trabajo, etc..
Factores a tener en cuenta al contratar la potencia
Para determinar la potencia que tu empresa necesita, debes considerar los siguientes factores:
- Tipo de negocio: una oficina no tiene el mismo consumo eléctrico que un restaurante, un hotel o una fábrica. Los sector industriales, por ejemplo, requieren potencias mucho mayores.
- Número y tipo de equipos eléctricos: es importante identificar todos los dispositivos que consumirán energía (ordenadores, electrodomésticos, iluminación, maquinaria, etc..)
- Horas de uso: si la empresa opera durante muchas horas al día o tiene turnos continuos, la demanda de potencia será mayor.
- Demanda simultánea: no todos los aparatos eléctricos están en funcionamiento al mismo tiempo. Es recomendable hacer un estudio de los equipos que pueden estar conectados simultáneamente, y conocer cuanta potencia necesitan estos aparatos.
- Crecimiento futuro: si se preé una expansión del negocio, es conveniente contratar una potencia que permita soportar la expansión. Además, a día de hoy, la subida de potencia tiene un coste.
¿Cómo calcular la potencia eléctrica?
Todos los anteriores consejos te pueden ayudar a tener una guía a la hora de elegir tu potencia ideal, pero, ¿Cómo calculo cuánta potencia eléctrica necesita mi empresa?
A continuación, te ayudamos a calcular tu potencia eléctrica paso a paso:
- Hacer un inventario de los equipos eléctricos: anota todos los dispositivos y su potencia en kW (esta información la encontrarás en la etiqueta del equipo)
- Sumar la potencia de cada equipo: suma la potencia necesaria de todos los dispositivos que podrían estar funcionando simultáneamente.
- Aplicar un factor de simultaneidad: como no todos los equipos estarán encendidos al mismo tiempo, se aplica un coeficiente de simultaneidad (normalmente entre 0,5 y 0,8)
- Consultar con un técnico especializado: para un cálculo más preciso y evitar errores, es recomendable solicitar la asesoría de un experto en instalaciones eléctricas.
¿Cómo modificar la potencia contratada?
Si después de un análisis detectas que tu empresa necesita ajustar la potencia contratada, puedes solicitar un cambio a tu comercializadora de electricidad.
Es importante considerar que los cambios en la potencia pueden implicar costos adicionales, por lo que es recomendable hacer un cálculo preciso antes de tomar la decisión.
Determinar la potencia eléctrica adecuada para tu empresa es fundamental para optimizar costos y asegurar un suministro estable. Un cálculo adecuado basado en el consumo real de los equipos y la simultaneidad de uso permitirá evitar sobrecostos y problemas operativos.
Si tienes dudas, puedes contactar con nuestro equipo y te ayudaremos a elegir la potencia adecuada para tu negocio. Llámanos al 953052275 y te atenderemos sin ningún tipo de compromiso.