El mercado eléctrico en España está dividido en dos mercados: el libre y el regulado. Cada uno de ellos ofrece diferentes opciones y características, adaptándose a las necesidades de los clientes. Comprender las diferencias entre estos mercados es un punto clave para tomar la mejor decisión, según tus necesidades energéticas.
1. ¿Qué es el mercado libre?
Las empresas comercializadoras de electricidad fijan un precio, contando con una mayor flexibilidad y una diversa gama de opciones de precios. En este mercado los consumidores tienen el poder de elegir la tarifa que más se adapte a sus necesidades, pudiendo elegir entre:
Precio Fijo: contarán con un precio sin variaciones durante 1 o 5 años.
Precio Variable: existen varias tarifas en las que el precio puede variar en diversos tramos horarios.
Ventajas del mercado libre
Algunas de las ventajas del mercado libre son las siguientes:
- Evita la volatilidad
- Descuento en la factura energética
- Acceso a servicios adicionales
- Disponibilidad de energía verde
- Asesoramiento continuo para ayudar a los cliente
2. ¿Qué es el mercado regulado?
El mercado regulado cuenta con un precio conocido como tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) o regulada. En este mercado, ni la compañía eléctrica ni el usuario tienen un control directo sobre la tarifa de consumo, ya que está supervisado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Aunque cualquier cliente puede contratar este producto, está pensado para los consumidores vulnerables o con un menor nivel de consumo eléctrico.
Este tipo de mercado no puede ser aplicado por todas las comercializadoras, ya que solo pueden hacer uso de él, las comercializadoras denominadas “de referencia”, siendo 8 en la actualidad.
Ventajas del mercado regulado
- Sus miembros pueden solicitar el Bono Social
- Cada día se establecen 24 precios distintos
- Destinado a personas vulnerables
- Mayor control sobre el consumo
- Diferencias del mercado regulado y mercado libre
Diferencias entre mercado libre y mercado regulado
Conocer las diferencias de estos dos mercados puede resultar bastante interesante, primero para saber elegir la tarifa más adecuada y segundo para darte cuenta de que el mundo de la electricidad puede ser muy sencillo y complejo a su misma vez.
Las principales diferencias son:
- Precio: como hemos comentado anteriormente, el precio del mercado regulado viene determinado por el gobierno, mientras que el del mercado libre, es negociado entre el consumidor y la empresa comercializadora.
- Flexibilidad y Contratos: los contratos del mercado regulado suelen ser estándares y no ofrecen demasiada flexibilidad en cuanto a sus condiciones. Si embargo, en el mercado libre existen diversas opciones de contrato, y los consumidores pueden elegir entre tarifas fijas o variables, descuentos o precios adaptados a su consumo.
- Accesibilidad: el mercado regulado suele estar destinado principalmente a pequeños consumidores, que consumen una cantidad limitada de electricidad. En cambio, el mercado libre está abierto a todos los consumidores.
Tras analizar toda la información aportada, vemos que tanto el mercado regulado como el mercado libre presentan distintas características que pueden adaptarse a diferentes perfiles de consumidores. El mercado regulado, bajo la supervisión del gobierno, ofrece transparencia y un mayor control sobre nuestro consumo. Por otro lado, el mercado libre proporciona una mayor flexibilidad y estabilidad, pudiendo mantener nuestra oferta hasta 5 años. Desde nuestro punto de vista, la elección entre uno u otro dependerá de factores como el perfil de consumo, capacidad para asumir riesgos, etc…
No obstante, siempre puedes contactar con nosotros para que podamos asesorarte de la mejor manera, siempre pensando en tus necesidades, para poder ofrecerte el mercado que más se adapte a ti.
Contacta con nuestro equipo a través del siguiente enlace o mediante nuestro teléfono de contacto: 953052275